martes, 15 de noviembre de 2016

viernes, 11 de noviembre de 2016

La Física y el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)


            ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)

Este es un concepto simple, pero muy profundo en la forma de aprender  hoy día y del mañana, ya que cada vez más se potencia el autoaprendizaje guiado por el docente y los intereses particulares de los alumnos, potenciando fuertemente las inteligencias multiples.

Un PLE está compuesto por diferentes herramientas, tal como podemos observar por las definiciones que nos ofrecen Schaffert y Hilzensauer (2008): "… es compuesto por todas las diferentes herramientas que utilizamos en nuestra vida cotidiana para el aprendizaje", o Amine (2009): "… es una colección autodefinida de servicios, herramientas y dispositivos que ayudan los estudiantes a construir sus Redes Personales de conocimiento (PKN), poniendo en común nodos de conocimiento tácito (ej. Personas) y nodos de conocimiento explícito (ej. Información)", y Adell y Castañeda (2010, 23), cuando los describen
como: “… el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”.


Hoy día se hace una fuerte diferencia entre un sistema de gestión de aprendizaje (muchas veces llamado Entornos Virtuales de Aprendizaje , EVA) que es un software instalado en un servidor web para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización   y el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), es decir, entre entornos de comunicación establecidos de forma institucional y entornos establecidos de forma personal; y en este sentido, podíamos decir que los primeros son estáticos, declarativos, y suelen basarse en la autoridad de la persona que los construye o incorporan en los mismos la información; por el contrario, los segundos son dinámicos, declarativos y construidos por las personas en función de sus necesidades e intereses.

El PLE es un entorno constituido por diferentes herramientas de comunicación que permiten crear una escenografía comunicativa y formativa personal de un sujeto, a partir de la cual él podrá, en función de sus intereses y necesidades, potenciar tanto un aprendizaje formal como informal, descentralizado de los principios rígidos que moviliza una institución formativa, abierto con el entorno y las personas, y controlado por el individuo. Esto último, en el sentido de potenciar un aprendizaje auto-organizado por parte del individuo; es decir, del aprendizaje que se encuentra a medio camino entre el aprendizaje formal e informal y en el cual la persona toma acción sobre su propio aprendizaje y pretende garantizarse el éxito de la acción formativa.


Ventajas


  • Los alumnos se convierten en unos actores activos en su propio proceso de aprendizaje, y llegan a tener una identidad formativa más allá de los contextos tradicionales de aprendizaje.
  • Los alumnos adquieren el control y la responsabilidad sobre su propia acción formativa.
  • Son fáciles y amigables de construir, manejar y desenvolverse sobre ellos, pues tienden a desenvolverse y construirse bajo herramientas web 2.0; es decir, pueden poseer una casi ilimitada variedad y funcionalidad de herramientas de comunicación e interacción.
  • El derecho de autor y la reutilización recaen sobre el sujeto pues él, y no la institución, son los dueños de los contenidos e información creada y elaborada.
  •  Aumento de la presencia social
  • Son entornos abiertos a la interacción y relación con las personas independientemente de su registro oficial en los programas o cursos; es decir, potenciación con ellos de acciones formativas tanto formales, como no formales e informales.
  •  Y centrado en el estudiante. Es decir, cada alumno elige y utiliza las herramientas que tienen sentido para sus necesidades y circunstancias particulares.


Limitaciones


  • Existe más un desarrollo tecnológico que modelos conceptuales de actuación educativa y formativa.
  • Su creación exige de profesores y alumnos una fuerte capacitación conceptual y tecnológica.
  • Limitado control institucional sobre el proceso y el producto.


Con respecto a la conformación del PLE es importante destacar, como señalan Adell y Castañeda (2010, 25): “… no hay un modelo de PLE que sirva a todo el mundo: ni un conjunto definido de herramientas, ni un único servicio o aplicación web, ni una selección de fuentes de contenidos”.

Dejemos en claro que el alumno tiene más dominio tecnológico que pedagógico con su PLE, si bien es muy importante el dominio tecnológico por parte del alumno para la construcción activa de su aprendizaje, exige al docente crear las propuestas adecuadas (escenarios) para potenciar el desarrollo del mismo, y lograr los objetivos de enseñanza-aprendizajes propuestos, entonces la pregunta no es qué tecnología incorporar, sino cómo aprenden, y por tanto, cómo enseñamos, es a partir de ahí cuando debemos plantearnos qué necesidades tecnológicas genera nuestra manera de enseñar.

Como docentes, debemos plantearnos fuertemente, que el rechazo tecnológico presupone un rechazo importante de la identidad de las nuevas generaciones y las prácticas sociales del mundo actual, motivo más que importante para incorporar estas herramientas en nuestras prácticas dicentes.

El PLE en el Aula

Para trabajar el PLE de cada alumnos, proponemos que el docente entregue una hoja, con espacio para el nombre del alumno en el centro, y alrededor de la misma los iconos representativos de las diferentes aplicaciones más utilizadas hoy en día, para que cada alumno mediante una fleche indique cual usa, y espacio para aquellas que no hayamos previsto pero que el alumno conoce y usa.

Luego solicitar que armen una red entre todos los alumnos, para ello puede utilizar un formato de lámina o algún programa de mapa conceptual, indicando que usa cada uno. Con este procedimiento lograremos tener en claro cuáles son las herramientas comunes, los que no permite diseñar estrategias que la utilicen y también nos permite recomendar o enseñar otras que consideremos que puede potencial el aprendizaje del alumno.


Una vez conformado y acordado las principales herramientas que usan los alumnos, diseñar propuestas didácticas que los invite a utilizar, sin dejar cerrada la puerta a nuevas propuestas o iniciativas por parte de ellos.

lunes, 7 de noviembre de 2016


Como ENSEÑAR FÍSICA en el contexto Actual

1.   INTRODUCCION
Nuestra propuesta está basada en un trabajo aúlico y virtual que busca correr  el foco del proceso de enseñanza-aprendizaje tradicionalmente enfocado en el profesor en uno enfocado en el alumno, con el fin de darle paso a una nueva enseñanza más interactiva, personal y también cercana a las alternativas digitales de las “Aulas del Mañana”.






1.1.             Historia Cognitiva Personal

Nuestro enfoque busca trabajar en forma paralela a la historia cognitiva personal de cada alumno, potenciándose de la misma en algunos casos, pero no desterrando los conceptos en forma arbitraria, sino que ellos mismo se sientan artífices de esa transición a un nuevo estadio del mismo.

También proponemos ampliar y desarrollar su entorno personal de aprendizaje (PLE) “Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona  utiliza  de forma asidua para aprender” .(Adel y Castañeda 2010.-)” (8), como base para mejorar su historia cognitiva personal.

1.2.             Factores Motivacionales

La motivación para aprender ciencia, el compromiso emocional, la curiosidad y el deseo de enfrentarse a ideas científicas y procedimientos son aspectos importantes del aprendizaje de la ciencia.

Cuando los estudiantes miran documentales científicos en televisión, experimentan emoción, interés y motivación para aprender acerca de esos fenómenos del mundo natural y físico, que uno como docente lo observa en el aula, cuando ellos cuentan y transmiten lo que observaron o aprendieron.

Existen muchas investigaciones que muestran que las emociones asociadas con el interés son un factor importante en el pensamiento y el aprendizaje, ayudando a los alumnos a aprender, así como ayudar a retener y recordar. También son factores que los involucra con lo que están estudiando o experimentando.



1.3.             Contexto en el Aula y/o laboratorio.

La experiencia de trabajo (experimentación)  es otro factor fundamental, donde el alumno debe trasladar su actitud receptiva y de mero observador  a otro mucho más activo, que lo convoque y lo desafié a experimentar e interactuar con fenómenos físicos reales, ya sea experimentándolos en forma directa o virtual en el aula o en laboratorio , basados en que “la enseñanza se debe hacer tanto con la cabeza –heads-on– como con las manos –hands-on– “ (Hake, 1998a, 1998b).

El aula debe cambiar su rol, en vez de ser el lugar donde se reciben conocimiento por transmisión, debe ser el ambiente en el que el alumno construye conocimiento, brindándole libertad pero contención al mismo tiempo, confianza para que aprenda por sí mismo pero validación al mismo tiempo de lo que aprende,  recibe motivación e interés para investigar pero un mentor que lo guié.

domingo, 30 de octubre de 2016

CAMBIO CONCEPTUAL - EVOLUCION CONCEPTUAL


Como aprenden Física los Alumnos ?

CAMBIO CONCEPTUAL  >>>>> EVOLUCIÓN CONCEPTUAL 


La actividades de enseñanza-aprendizaje de la Física casi siempre propone como estrategia, abordar un aprendizaje significativo a través del cambio conceptual del alumno con el fin de reemplazar sus pre concepciones desarrolladas a partir de lo que observan y entienden de un fenómeno físico en el transcurso de su vida, muchas veces influido por la cultura popular donde se utiliza palabras del vocabulario de la física con otro sentido, y también por formación previa con explicaciones incorrectas. Es decir que hay una cierta ambigüedad ya que se habla de cambio conceptual y se busca el reemplazo de esos conceptos.

Según Ausubel y Novak (1) la asimilación de una nueva idea es el estadio final del proceso de asimilación, es el subsumidor (la idea ancla original) modificado. La modificación es en el sentido de que al final del proceso ello tiene significados que son residuos de sus significados originales y de los significados adicionales que fueron asimilados. Desde este punto de vista, el cambio conceptual, en el sentido de sustituir significados, no existe.

El aprendizaje significativo no es borrable; significados internalizados significativamente (incorporados a la estructura cognitiva de modo no-arbitrario y no-literal) quedan para siempre en la estructura cognitiva del aprendiz, como posibles significados de un subsumidor más elaborado, rico, diferenciado. Es como si cada individuo tuviera su historia cognitiva personal y no-borrable.(2)

Desde su aparición, el modelo del cambio conceptual fue muy influyente y ampliamente aceptado, pero en los últimos años se ha visto que es inadecuado. No hay prácticamente evidencias efectivas de la ocurrencia de cambio conceptual en los alumnos (Mortimer, 1995 (3)), y los trabajos de investigación dirigidos para provocarlo evidencian la enorme dificultad para que éste se dé (Marin, 1999 (4)). En general los estudiantes no abandonan sus concepciones previas, que continúan usando mayoritariamente en los contextos cotidianos (Duit, 1996 (5)). Además de esta falta de evidencias, la racionalidad del modelo, que deja de lado factores no cognitivos como los motivacionales y el contexto del aula, ha recibido serias críticas (Pintrich, Marx y Boyle, 1993 (6)).

Las nuevas concepciones se detienen a analizar el proceso que se verifica desde un estado original al final, observando la existencia de una transición en el proceso para internalizar el nuevo Concepto, como explica Popper en la siguiente cita: Podemos decir que una hoja verde cambia cuando queda amarilla, pero no podemos afirmar que hubo cambio si la reemplazamos por una hoja amarilla. El principio de que lo que cambia retiene su identidad es esencial a la idea de cambio. No obstante, lo que cambia debe tornarse algo distinto: era verde, se ha tornado amarillo; era húmedo, se ha tornado seco; era caliente, se ha tornado frío. Por lo tanto, cualquier cambio es la transición de una cosa para otra que tiene, de cierta forma, cualidades opuestas. Sin embargo, al cambiar, la cosa debe permanecer idéntica a si misma (Popper, 1982, p. 169 ).(7)

Tambien hoy hay estudios que proponen la evolución conceptual, entendida como un proceso complejo, lento y que se produce sin la mediación del profesor (Silva, 1999; Lopes, 1999, 2002b; Lemeigman y Weil-Barais, 1993).


Y es esta concepción de historia cognitiva personal con conceptos que presentan transición y evolución para un nuevo estadio del mismo,  sumado a factores motivacionales y el contexto en el aula los preceptos  guías para el desarrollo del presente trabajo.


sábado, 29 de octubre de 2016

Einstein y la enseñanza de la Fìsica

Ningún científico piensa con fórmulas.
Antes de que el físico comience a calcular,
ha de tener en su mente, el curso de los razonamientos.
Estos últimos, en la mayoría de los casos,pueden expresarse con palabras sencillas.
Los cálculos y las fórmulas constituyen el paso siguiente".
Albert Einstein




Esta cita, deja en claro porque los profesores de física debemos facilitar métodos para que nuestro alumnos aprendan a internalicen CONCEPTOS de física, CONCEPTOS que se deben interrelacionar siempre con los ya adquiridos por los alumnos (No trabajar conceptos aislados). De esta forma, nuestros alumnos cada vez estarán mas confiados para interpretar y analizar un fenómeno físico, y por ende, se les facilitara también expresarlos en formulas.



jueves, 27 de octubre de 2016

Pensando el Aula del Mañana

Este sitio se desarrollo como parte del trabajo de Seminario de Profesorado en Física y tiene como objetivo mostrar formas diferentes e innovadoras en algunos casos, de cómo hacer participar a profesores y estudiantes del nivel secundario en el uso de un laboratorio experimental de Física y su articulación con las actuales infraestructuras electrónicas disponible en las escuelas de Argentina.

Para ello nuestro objetivo es otorgar a los estudiantes la posibilidad de usar, compartir y explotar recursos científicos (laboratorio, instrumentos científicos, herramientas TIC , simulación, visualización o análisis virtual) en actividades educativas significativas, que promuevan el aprendizaje basado en la investigación y la comprensión de cómo funciona la ciencia. Para ello proponemos un conjunto de recomendaciones sobre cómo el trabajo científico puede utilizarse para proporcionar una experiencia educativa atractiva a través de la exploración de la “ciencia real”.

Las distintas investigaciones sobre el aprendizaje de las ciencias deja muy en claro que ésta implica el desarrollo de una amplia gama de intereses, actitudes, conocimientos y competencias.

Es evidente que el aprendizaje de los hechos o aprender a diseñar experimentos sencillos no es suficiente. Con el fin de capturar la naturaleza del aprendizaje de la ciencia, proponemos una hoja de ruta que incluye pautas para el diseño de las actividades educativas y de divulgación de los trabajos realizados por los alumnos.